viernes, 4 de septiembre de 2015

Vivir con trastorno bipolar (CAPÍTULO 5): La medicación

Capítulo 5: La medicación




La medicación es el factor más importante a tratar si de hablar de trastorno depresivo bipolar se trata. 

El trastorno bipolar es un trastorno del cerebro, y es ahí donde debe actuar la medicación para obtener resultados.
Los medicamentos actúan corrigiendo las deficiencias del cerebro a nivel anímico y cognitivo. 


Es importante mencionar que NO se debe de dejar de tomar ninguna dosis, ni reducirla ni mucho menos abandonarla. Cualquier variación en el tratamiento sin consulta del especialista puede generar graves consecuencias en su organismo (recaídas, traspiés, insomnio, otros.)

Según su médico puede aumentarle la dosis, o añadir un nuevo medicamento, esto nos avisa que la enfermedad esta pasando a otra fase, nada más que esto.

El tratamiento hará efecto con los días, no espere estar bien de la noche a la mañana, como promedio se sabe que la medicación surte efecto en la segunda o tercera semana. Si no ha mejorado a la tercera semana consulte con su médico, lo más probable es que le potencie la medicación, se la cambie o añada otra. No se conforme con estar bien en un 40%, 50% u 80%. 

Efectos secundarios: 


  • Mucha sed
  • Sequedad en la boca
  • Visión borrosa
  • Temblor de manos
  • Dolor de cabeza
  • Aumento de peso
  • Confusión
  • Memoria aturdida
  • Micción constante
  • Somnolencia
  • Otros



Pueden escribirme a yotambientengodepresion@gmail.com para cualquier consulta o comentario. 

Muchas gracias por leerme

lunes, 31 de agosto de 2015

Vivir con trastorno bipolar (CAPÍTULO 4): Mejoraré?

Capítulo 4: ¿Mejoraré?


Continuando con el tema tratado en el post anterior: http://yotambientengodepresion.blogspot.pe/2015/08/vivir-con-trastorno-bipolar-capitulo-3.html trataremos este capítulo relacionado a cómo adaptarnos a la enfermedad una vez diagnosticada. 

Es importante saber que la depresión bipolar no tiene cura alguna. Es una enfermedad crónica. 

Cómo afectará el trastorno bipolar a nuestras vidas:

Cambiará de manera positiva ya que con el diagnostico recibirás un tratamiento adecuado.

Aceptar que tenemos depresión bipolar, que es una enfermedad mental no es nada sencillo. Nos tomará quizá tiempo aceptarlo pero con una correcta orientación será más sencillo

Debemos ajustar nuestras actividades y el quehacer diario en función de nuestra enfermedad, así mismo, debemos de identificar los expulsores detonantes de los síntomas que ocasionan los cuadros depresivos. 

¿Cómo progresará la enfermedad?

Con un tratamiento acertado, la mayoría de las personas con trastorno bipolar tendrán prolongados tiempos de su vida en los que no tendrán ningún síntoma. Sin embargo, es posible
que los síntomas depresivos regresen de vez en cuando. 

Es importante señalar que si no se trata el trastorno bipolar, este tiende a empeorar con el tiempo, por tal razón es prioritario que se diagnostique a tiempo la enfermedad y se le de un tratamiento adecuado.

¿Tengo yo la culpa?

Muchas veces nos preguntamos si somos responsables de nuestra enfermedad, nos sentimos mal creyendo que propiciamos la enfermedad. La sociedad y los estigmas no ayudan. Pero la realidad es que la depresión bipolar NO ES CULPA DE NADIE. 

Elementos claves:




Existen 4 factores relavantes a considerar para enfrentar esta enfermedad y son:

1) Medicación
2) Psicoeducación
3) Psicoterapia
4) Autoayuda



Pueden escribirme a yotambientengodepresion@gmail.com para cualquier consulta o comentario. Muchas gracias por leerme

Vivir con trastorno bipolar (CAPÍTULO 3) DÍSELO A ALGUIEN

Capítulo 3: ¡DÍGASELO A ALGUIEN!



Pueden visualizar el capítulo anterior en el qué se mencionan los síntomas para conocer más sobre el trastorno depresivo bipolar. El enlace aquí: http://yotambientengodepresion.blogspot.pe/2015/08/vivir-con-trastorno-bipolar-capitulo-2.html

No es recomendable sufrir en silencio, las consecuencias pueden ser desastrosas. El primer paso es hablar con su médico de cabecera, este de seguro le derivará a un médico especialista en salud mental, otra opción es recurrir directamente a un doctor de salud mental de su seguro o centro médico que tenga el área de psiquiatría o psicología. Por último es sumamente importante que hable con sus familiares y amigos cercanos. Pida ayuda. 


¿Qué debemos de decir al médico?

  • Decir siempre la verdad.
  • Considerar la posibilidad de llevar a un miembro de la familia con usted. 
  • Ofrecer al médico una descripción completa de todos sus síntomas.
  • Si es posible, haga una descripción de los síntomas, cuándo los experimenta y durante cuánto tiempo.
  • Mencionar cualquier antecedente familiar de trastorno depresivo. 
  • Mencionar cualquier cambio observado en su patrón de sueño.
  • Ser sincero sobre la cantidad de alcohol que bebe y/o de las drogas que toma.





Pueden escribirme a yotambientengodepresion@gmail.com para cualquier consulta o comentario. 

Muchas gracias por leerme

Vivir con trastorno bipolar (CAPÍTULO 2): Tengo trastorno bipolar?

Capítulo 2: ¿Tengo trastorno bipolar?

En el capítulo anterior, se aborda el 1er capítulo http://yotambientengodepresion.blogspot.pe/2015/08/aprendiendo-vivir-con-depresion.html que trata de manera introductoria y general como podemos aprender a vivir con trastorno bipolar. Son 5 capítulos que he creado a modo de resumen práctico estractos de la guía denominada "Aprendiendo a vivir con trastorno bipolar." 

Para un correcto diagnostico su doctor debe indicarle si verdaderamente tienes esta enfermedad. NINGÚN test es válido sin embargo a modo de reseña aquí te mencionaremos algunos síntomas de la enfermedad.

  • Sensación de tristeza, angustia o vacío
  • Pérdida de interés o placer en todas o en casi todas las actividades
  • Dificultad para afrontar situaciones
  • Dificultad para pensar correctamente. Lentitud de pensamiento, falta
  • de memoria
  • Tener problemas para conciliar el sueño o despertarse muy temprano
  • Dormir demasiado. Estar en la cama todo el día
  • Pérdida o aumento de peso de forma excesiva
  • Falta de apetito o aumento del apetito
  • Falta de energía
  • Sensación constante de cansancio
  • Preocuparse en exceso y sentirse abrumado
  • No preocuparse de la salud física
  • Descuidar el aspecto personal. Vestir ropas extrañas o inapropiadas
  • (ropa de invierno en verano, por ejemplo)
  • Descuidar la higiene personal
  • Incapacidad para llevar a cabo rutinas cotidianas
  • Ideas suicidas
  • Falta de concentración. Ser incapaz de leer un libro o incluso de ver la televisión
Algunas veces podemos sentir una mezcla de estados de ánimo como por ejemplo elocuente pero triste. Hiperactivo pero desconsolado. 

Algunas frases características de la depresión:


“Como si estuviera en un pozo”

“Me hundo en un agujero negro”



“Todo se detiene”





Pueden escribirme a yotambientengodepresion@gmail.com para cualquier consulta o comentario. 

Muchas gracias por leerme



Vivir con trastorno bipolar (CAPÍTULO 1)

Capítulo 1: Aprendiendo a vivir con trastorno bipolar 

Hace poco tiempo encontré una guía práctica muy útil para enseñarnos a lidiar con el trastorno depresivo, en mi caso -bipolar-

Voy a hacerles un pequeño resumen a modo de facilitarles la ayuda... 

El trastorno bipolar es una enfermedad mental grave que afecta al estado de
ánimo y al comportamiento

La depresión no es sinónimo de debilidad o falta de carácter de ningún modo. Nosotros no hemos elegido nuestra enfermedad, no debemos sentirnos culpables, la depresión es por un mal funcionamiento en nuestro cerebro. La depresión es como cualquier otra enfermedad. 


Las consecuencias de la depresión son:


Relaciones dañadas

Comportamientos difíciles
Serias y complicadas limitaciones a nivel académico y laboral

Hay un estigma que pulula en nuestra sociedad que lleva a los pacientes a optar por el alejamiento, la discriminación y el aislamiento. En conclusión el trastorno depresivo afecta nuestras actividades diarias y nuestro modo de vivir.


Afortunadamente existen tratamientos efectivos una vez diagnosticada correctamente la enfermedad, la lucha contra los prejuicios es un gran desafío que necesita de coraje, paciencia.


"No siempre es fácil, pero vivir con el trastorno bipolar no significa tener que abandonar las ambiciones y metas personales. Nadie que padezca trastorno bipolar debería definirse por su enfermedad."


Pueden escribirme a yotambientengodepresion@gmail.com para cualquier consulta o comentario. 

Muchas gracias por leerme

sábado, 29 de agosto de 2015

DE VUELTA

Queridos amigos, 


Después de un mes y medio les escribo. Estuve algo ocupadita terminando mi carrera y luego decaí otra vez en un traspié. Gracias a mi esfuerzo y a dios soy egresada de la carrera de Administración de empresas. Es un triunfo o logro que me ha costado mucho (por la enfermedad) pero afortunadamente he concretado mis estudios satisfactoriamente.

Hace una semana he tenido un traspié que esta durando más de una semana a pesar de haber estado tomando la medicación. 

Esta semana iré al psiquiatra, no he ido en los últimos meses por los motivos que les conté (estudios & traspié). Ya les contaré que es lo que me dice. 

La última vez que fui al psiquiatra me dejó un medicamento nuevo más, ahora tomo 4. Este medicamento me sentó muy bien, es para dormir y también antidepresivo. Tiene algunos efectos secundarios muy molestos pero vale la pena tomarlos, el costo es menor comparado a los beneficios. 

Pueden escribirme a yotambientengodepresion@gmail.com para cualquier consulta o comentario. 

Muchas gracias por leerme

sábado, 4 de julio de 2015

CRÍTICAS

¡Ten voluntad!, ¡Pon de tu parte!, ¡Confía en Dios! ¡Todos cargamos una cruz, no eres el único!, ¡Tienes piernas y brazos, hay casos peores! 


Familiares, amigos, todos. Deben de saber que este tipo de frases NO ayudan. En primer lugar debemos de comprender que la depresión es una ENFERMEDAD, no es un estado de ánimo, por tanto, no basta con una frase cualquiera para poder restablecernos y salir del episodio depresivo en el que nos podemos encontrar.



Me pregunto qué sucede cuándo ustedes se encuentran por ejemplo con infección estomacal, lógicamente se encuentran sin apetito y descompuestos. De pronto, para animarlos un ser querido les ofrece su comida favorita. La conversación sería más o menos así:


Ser querido: Perico de los palotes, ¿tienes hambre?
Perico de los palotes: No, me siento mal. No tengo apetito
Ser querido: Pero Perico, mira que rico esta, he traido tu plato favorito
Perico de los palotes: Que no, muchas gracias. Me siento mal. 
Ser querido: Pero... ¡Pon de tu parte! ¡Ten voluntad! Hay seres con escasos recursos ¿y tú te das el lujo de rechazar la comida? Vamos, pon de tu parte
Perico de los palotes: .... 

Con este breve dialogo intento exponer lo que siente un enfermo, un enfermo como cualquier otro, nosotros los que padecemos de la depresión. 

Pueden escribirme a yotambientengodepresion@gmail.com para cualquier consulta o comentario. 

Muchas gracias por leerme

Espero sus comentarios!

domingo, 28 de junio de 2015

RECAÍDA


Han pasado algunos meses desde la última vez que deje un post, y eso se debe de lleno a que tuve una recaída. Intenté investigar para comprender porque podemos tener recaídas si recibimos tratamiento y si venimos mejorando por un buen tiempo (en mi caso 6 meses).

Quisiera compartir con ustedes las razones por las que recaemos y nos hundimos nuevamente en la depresión, sucesos como no querer levantarse de la cama, perder el apetito o incrementarse de manera descomunal, padecer de insomnio, tristeza, abatimiento, desesperanza y lo más alarmante, ideas suicidas.

He leído algunos libros, he conversado con psiquiatras y con una amiga que tiene nuestra enfermedad también.




Patalié mucho para entender porque retrocedemos, porque caemos de nuevo, porque nos hundimos y creo que finalmente he encontrado las respuestas, aquí van:


1) La depresión es una enfermedad crónica, no se cura

2) Tener depresión es como tener un virus en el organismo, puede reactivarse en cualquier momento
3) Se reduce la medicación o no se sigue las indicaciones del médico en su totalidad
4) Se cree (falsamente), que la depresión es una enfermedad que únicamente se cura con medicación, esto no es tan cierto, se debe encontrar los expulsores, los detonantes que producen las crisis depresivas, tales como la ansiedad, el estres, otros... En mi caso es la ansiedad. 
5) La depresión debe de ser tratada psiquiatrica y psicológicamente (terapias individuales, grupales, otros). Y no hay que descartar la medicina natural y homeopatica, he leído que mucha gente opta por este tipo de tratamientos, sin embargo no existen pruebas cientificas que avalen su efectividad.
6) Episodios lamentables pueden sucitar una recaída, por ejemplo: una ruptura sentimental, la perdida de un ser querido, otros. Este punto es relativo, no necesariamente se recae con estos acontecimientos, pero pueden ser expulsores de una recaída.




Pueden escribirme a yotambientengodepresion@gmail.com para cualquier consulta o comentario. 

Muchas gracias por leerme

domingo, 1 de marzo de 2015

Reinserción a la vida

Una vez recuperada, habiendo llegado a mi tope de nivelación, empecé a tener ganas de levantarme de la cama, de hacer cosas, en general de restablecer mi vida. Empece por hacer una limpieza general de toda mi casa, ordenar mi cuarto, regalar todo lo que ya no uso, y otras nimiedades necesarias para comenzar mi vida desde lo básico (el orden).



Retomé mis cursos (los que no me permitieron seguir llevando, por discriminación, ya les había contado en mi penúltimo post). Aprobé los cursos. 




Empecé a sentir energía, a tener deseos de salir del encierro en el que me hallaba. Así que no sólo organicé mi vida y retomé mis estudios, también empecé a conectarme con mis amistades y a salir.



No soy una persona muy extrovertida pero tengo amigos cercanos, así que decidí verlos, salir con ellos a tomar un cafe, un coctel, al cine y a otras actividades que son de mi agrado. Me dí cuenta que verlos después de tiempo y contarles mi experiencia con la depresión me ayudó mucho a liberarme y relajar viejas tensiones. No es bueno callar amigos, ni intentar vencer los problemas solos, el estres (en mi caso) desembocó en la depresión. A lo importante: vean a sus amigos, a sus seres queridos, poco a poco, verán que bien se sienten de salir, de conversar y de sociabilizar con ellos. 



Realizar actividades que me causan placer fue y es algo muy importante en mi proceso de convivencia con la depresión. En mi caso, leer, escribir y al mar, etc. me hacen mucho bien. Son actividades sedentarias pero que me entretienen. Tal vez a ustedes les interese el deporte, el baile, u otras actividades. Este punto es muy importante. 


En lo que respecta al futuro en un primer momento me planteé metas a corto, mediano y largo plazo, lo hice tangible en papel pero me di cuenta que la presión que ejerzo en mi es lo que deriva en el estres, así que decidí anular ese "plan de vida" y ahora prefiero dejarme llevar por las circunstancias que se presenten. Para mi caso funciona así. Cada uno de nosotros debe encontrar la manera adecuada de visualizar el futuro o trazarse un camino


A pesar de mi completo restablecimiento, han habido momentos en los que me he sentido muy decaída, han sido esporádicos, pero han habido. En esos momentos he sentido un poco de angustia, mucha tristeza y decaimiento. Cuando sucede esto, lo primero que hago es sentarme, pensar, pensar, y luego echarme a la cama a pensar en mi tristeza, pero pasados los minutos me doy cuenta que este comportamiento NO me ayuda, así que decido salir a caminar, a airearme, en mi funciona. Camino, camino, y salgo, ver personas, sentir el aire fresco, intercambiar algunas palabras con algún vecino, con el casero, todo esto me ayuda. Cuando regreso a casa es otro mi estado de ánimo, otro. Ah! escuchar música y estar con mis mascotas es algo que me hace mucho bien también, me cambia el estado de ánimo, me alegra. 




Amigos, deseo que estén en pronta mejoría, no se olviden de escribirme si desean algún dato o información o tan sólo para compartir sus experiencias.





Pueden escribirme a yotambientengodepresion@gmail.com para cualquier consulta o comentario. 

Muchas gracias por leerme




domingo, 1 de febrero de 2015

Recuperación al 100%

Les escribo para comentarles que me he llegado a recuperar en la totalidad. Luego de caer en la depresión (Noviembre 2013), tuvieron que transcurrir un año prácticamente para mi mejora absoluta

Como ya les he contado, he atravezado por 7 tratamientos inutiles, y el último tomo tiempo en hacer efecto. La mejoría fue progresiva, el avance lento, muy lento. 10%, 25%, 30 y así. Puedo asegurar que la espera fue una tortura. Yo creí que nunca iba a recuperarme del todo, sinceramente NO lo creí posible. En este lapso de un año pensamientos dramaticos atravezaban mi mente, tales como: "no quiero vivir así el resto de mi vida", "no soportaré una vida a medias", etc. Y me
fijaba fechas para partir, para irme, para morir. El psiquiatra pedía paciencia, paciencia, y yo llegué a dudar de ello, creí que me estancaría eternamente en un 50 o 60%. Pero gracias a Dios, a la medicación en gran medida estoy aquí, de pie, con ustedes, para contarles que estoy bien, que estoy nivelada.

Sigo con el tratamiento último, no puedo dejarlo de lado, continuaré tomándolo. Acarrea en algunos efectos secundarios como el olvido diario y cierta confusión pero me permiten vivir, dormir, alimentarme, tener pensamientos tranquilos. Vale la pena tolerar esos efectos.


Quiero pedirles, que si ustedes se encuentran en un 40, 50... 70% de recuperación NO SE CONFORMEN, por favor, busquen otras opiniones, pidan más medicación, un cambio, más dosis. NO DESISTAN.


Merecen vivir de manera digna. Yo sé cuando sufre una persona con depresión. No deseo que ustedes tengan que vivir con esa tortura. Busquen ayuda. Y si desean algún dato no duden en contactarme que para eso estoy. Para eso.





Un fuerte abrazo y hasta prontito.


Pueden escribirme a: yotambientengodepresion@gmail.com