lunes, 31 de agosto de 2015

Vivir con trastorno bipolar (CAPÍTULO 4): Mejoraré?

Capítulo 4: ¿Mejoraré?


Continuando con el tema tratado en el post anterior: http://yotambientengodepresion.blogspot.pe/2015/08/vivir-con-trastorno-bipolar-capitulo-3.html trataremos este capítulo relacionado a cómo adaptarnos a la enfermedad una vez diagnosticada. 

Es importante saber que la depresión bipolar no tiene cura alguna. Es una enfermedad crónica. 

Cómo afectará el trastorno bipolar a nuestras vidas:

Cambiará de manera positiva ya que con el diagnostico recibirás un tratamiento adecuado.

Aceptar que tenemos depresión bipolar, que es una enfermedad mental no es nada sencillo. Nos tomará quizá tiempo aceptarlo pero con una correcta orientación será más sencillo

Debemos ajustar nuestras actividades y el quehacer diario en función de nuestra enfermedad, así mismo, debemos de identificar los expulsores detonantes de los síntomas que ocasionan los cuadros depresivos. 

¿Cómo progresará la enfermedad?

Con un tratamiento acertado, la mayoría de las personas con trastorno bipolar tendrán prolongados tiempos de su vida en los que no tendrán ningún síntoma. Sin embargo, es posible
que los síntomas depresivos regresen de vez en cuando. 

Es importante señalar que si no se trata el trastorno bipolar, este tiende a empeorar con el tiempo, por tal razón es prioritario que se diagnostique a tiempo la enfermedad y se le de un tratamiento adecuado.

¿Tengo yo la culpa?

Muchas veces nos preguntamos si somos responsables de nuestra enfermedad, nos sentimos mal creyendo que propiciamos la enfermedad. La sociedad y los estigmas no ayudan. Pero la realidad es que la depresión bipolar NO ES CULPA DE NADIE. 

Elementos claves:




Existen 4 factores relavantes a considerar para enfrentar esta enfermedad y son:

1) Medicación
2) Psicoeducación
3) Psicoterapia
4) Autoayuda



Pueden escribirme a yotambientengodepresion@gmail.com para cualquier consulta o comentario. Muchas gracias por leerme

Vivir con trastorno bipolar (CAPÍTULO 3) DÍSELO A ALGUIEN

Capítulo 3: ¡DÍGASELO A ALGUIEN!



Pueden visualizar el capítulo anterior en el qué se mencionan los síntomas para conocer más sobre el trastorno depresivo bipolar. El enlace aquí: http://yotambientengodepresion.blogspot.pe/2015/08/vivir-con-trastorno-bipolar-capitulo-2.html

No es recomendable sufrir en silencio, las consecuencias pueden ser desastrosas. El primer paso es hablar con su médico de cabecera, este de seguro le derivará a un médico especialista en salud mental, otra opción es recurrir directamente a un doctor de salud mental de su seguro o centro médico que tenga el área de psiquiatría o psicología. Por último es sumamente importante que hable con sus familiares y amigos cercanos. Pida ayuda. 


¿Qué debemos de decir al médico?

  • Decir siempre la verdad.
  • Considerar la posibilidad de llevar a un miembro de la familia con usted. 
  • Ofrecer al médico una descripción completa de todos sus síntomas.
  • Si es posible, haga una descripción de los síntomas, cuándo los experimenta y durante cuánto tiempo.
  • Mencionar cualquier antecedente familiar de trastorno depresivo. 
  • Mencionar cualquier cambio observado en su patrón de sueño.
  • Ser sincero sobre la cantidad de alcohol que bebe y/o de las drogas que toma.





Pueden escribirme a yotambientengodepresion@gmail.com para cualquier consulta o comentario. 

Muchas gracias por leerme

Vivir con trastorno bipolar (CAPÍTULO 2): Tengo trastorno bipolar?

Capítulo 2: ¿Tengo trastorno bipolar?

En el capítulo anterior, se aborda el 1er capítulo http://yotambientengodepresion.blogspot.pe/2015/08/aprendiendo-vivir-con-depresion.html que trata de manera introductoria y general como podemos aprender a vivir con trastorno bipolar. Son 5 capítulos que he creado a modo de resumen práctico estractos de la guía denominada "Aprendiendo a vivir con trastorno bipolar." 

Para un correcto diagnostico su doctor debe indicarle si verdaderamente tienes esta enfermedad. NINGÚN test es válido sin embargo a modo de reseña aquí te mencionaremos algunos síntomas de la enfermedad.

  • Sensación de tristeza, angustia o vacío
  • Pérdida de interés o placer en todas o en casi todas las actividades
  • Dificultad para afrontar situaciones
  • Dificultad para pensar correctamente. Lentitud de pensamiento, falta
  • de memoria
  • Tener problemas para conciliar el sueño o despertarse muy temprano
  • Dormir demasiado. Estar en la cama todo el día
  • Pérdida o aumento de peso de forma excesiva
  • Falta de apetito o aumento del apetito
  • Falta de energía
  • Sensación constante de cansancio
  • Preocuparse en exceso y sentirse abrumado
  • No preocuparse de la salud física
  • Descuidar el aspecto personal. Vestir ropas extrañas o inapropiadas
  • (ropa de invierno en verano, por ejemplo)
  • Descuidar la higiene personal
  • Incapacidad para llevar a cabo rutinas cotidianas
  • Ideas suicidas
  • Falta de concentración. Ser incapaz de leer un libro o incluso de ver la televisión
Algunas veces podemos sentir una mezcla de estados de ánimo como por ejemplo elocuente pero triste. Hiperactivo pero desconsolado. 

Algunas frases características de la depresión:


“Como si estuviera en un pozo”

“Me hundo en un agujero negro”



“Todo se detiene”





Pueden escribirme a yotambientengodepresion@gmail.com para cualquier consulta o comentario. 

Muchas gracias por leerme



Vivir con trastorno bipolar (CAPÍTULO 1)

Capítulo 1: Aprendiendo a vivir con trastorno bipolar 

Hace poco tiempo encontré una guía práctica muy útil para enseñarnos a lidiar con el trastorno depresivo, en mi caso -bipolar-

Voy a hacerles un pequeño resumen a modo de facilitarles la ayuda... 

El trastorno bipolar es una enfermedad mental grave que afecta al estado de
ánimo y al comportamiento

La depresión no es sinónimo de debilidad o falta de carácter de ningún modo. Nosotros no hemos elegido nuestra enfermedad, no debemos sentirnos culpables, la depresión es por un mal funcionamiento en nuestro cerebro. La depresión es como cualquier otra enfermedad. 


Las consecuencias de la depresión son:


Relaciones dañadas

Comportamientos difíciles
Serias y complicadas limitaciones a nivel académico y laboral

Hay un estigma que pulula en nuestra sociedad que lleva a los pacientes a optar por el alejamiento, la discriminación y el aislamiento. En conclusión el trastorno depresivo afecta nuestras actividades diarias y nuestro modo de vivir.


Afortunadamente existen tratamientos efectivos una vez diagnosticada correctamente la enfermedad, la lucha contra los prejuicios es un gran desafío que necesita de coraje, paciencia.


"No siempre es fácil, pero vivir con el trastorno bipolar no significa tener que abandonar las ambiciones y metas personales. Nadie que padezca trastorno bipolar debería definirse por su enfermedad."


Pueden escribirme a yotambientengodepresion@gmail.com para cualquier consulta o comentario. 

Muchas gracias por leerme

sábado, 29 de agosto de 2015

DE VUELTA

Queridos amigos, 


Después de un mes y medio les escribo. Estuve algo ocupadita terminando mi carrera y luego decaí otra vez en un traspié. Gracias a mi esfuerzo y a dios soy egresada de la carrera de Administración de empresas. Es un triunfo o logro que me ha costado mucho (por la enfermedad) pero afortunadamente he concretado mis estudios satisfactoriamente.

Hace una semana he tenido un traspié que esta durando más de una semana a pesar de haber estado tomando la medicación. 

Esta semana iré al psiquiatra, no he ido en los últimos meses por los motivos que les conté (estudios & traspié). Ya les contaré que es lo que me dice. 

La última vez que fui al psiquiatra me dejó un medicamento nuevo más, ahora tomo 4. Este medicamento me sentó muy bien, es para dormir y también antidepresivo. Tiene algunos efectos secundarios muy molestos pero vale la pena tomarlos, el costo es menor comparado a los beneficios. 

Pueden escribirme a yotambientengodepresion@gmail.com para cualquier consulta o comentario. 

Muchas gracias por leerme